domingo, 17 de enero de 2021

LLEGÓ EL INVIERNO

 


El invierno está aquí y para que nuestros niños y niñas puedan aprender más sobre esta estación os pongo algunos de los recursos digitales que utilizo en la clase.

 Vocabulario:


Una vez que practican este vocabulario, se pueden utilizar los vídeos como éste, que explica cosas sobre el invierno.


También me gusta realizar actividades de atención, ejemplos como este:

Audiciones como A. Vivaldi "El invierno" 

Algunas canciones de invierno divertidas para cantar:

Otras canciones que podemos escuchar:

https://www.youtube.com/watch?v=OWhR9a6_eUI

https://www.youtube.com/watch?v=huz6P1srks8

https://www.youtube.com/watch?v=H8PSXifmGW4

Algunas poesías divertidas:





En esta página encontraréis más poesías
Y como no, Los cuentos. No nos podemos olvidar de ellos. Os muestro tres cuentos que me gustan. Hay muchos y muy bonitos pero éstos les gustan mucho cuando los he contado.

¿No duermes osito? (especialmente para los más pequeños)

Don Fresquete.

Una actividad después del cuento divertida es esta:

 Y el tercero es "El tren del invierno"

Terminamos con los dichos, refranes y acertijos:

Otoño presente, invierno en la acera de enfrente.

Frío en invierno y calor en verano, eso es lo sano.

Invierno lluvioso, verano abundoso.

Por primavera el pescado; y en invierno el estofado.

A invierno malhechor, primavera peor.

Diciembre nevado, para el trigo buen año.

Invierno que mucho hiela, cosecha de fruto espera

El día de la Candela, invierno fuera 

La Candela o la Candelaria se celebra el 2 de febrero. Según este refrán, es la fecha que indica que el invierno comienza a alejarse muy lentamente (aunque otros refranes hablan de Abril como la fecha tope).

Los acertijos o adivinanzas les encanta. Aquí os dejo una página interesante:

https://www.bosquedefantasias.com

También pueden ver más acertijos aquí:

Como actividades plásticas y de ciencias hay un sinfín de ellas por internet. 

Algunas de las propuestas que he hecho son:

Muñeco de nieve. 

Necesitas: cartulina azul o negra, la plantilla del muñeco para recortar y pegar y témpera blanca o pintura de dedos (para decorarlo con nieve una vez recortado y pegado el muñeco). Esta actividad les gusta mucho, al mismo tiempo que trabajas las formas geométricas.





Pingüino  con cartulina negra y papel blanco. Los niños colorean las patas y el pico del pingüino. Luego recortan y pegan. Nosotros podemos presentar un modelo plastificado dándole diferentes posiciones al pingüino para que lo monten como más les guste. El pingüino en forma de rombo es divertido para trabajar otras formas geométricas.







Lo mismo con el oso polar. En esta actividad solo necesitaremos la plantilla fotocopiada en un folio o cartulina blanca. 









Pero como sabéis hay un sinfín de actividades: 

https://nontoygifts.com/winter-activities-for-kids/ 

https://littlebinsforlittlehands.com/crystal-snowflake-ornament-science-activity-kids/

Y tú, ¿cuáles son las actividades que te gusta hacer con tus alumn@s?

¡Un saludo a tod@s!




No hay comentarios:

Publicar un comentario