domingo, 25 de octubre de 2020

LLEGA HALLOWEEN

Ya se acerca  Halloween y hay muchas maneras de divertirnos con los pequeños en clase. Yo voy a dar dos temáticas: brujas y fantasmas.

Para las brujas hay un cuento que me gusta mucho. Se titula "Cómo mola tu escoba" de la editorial Bruño. Tiene como valores la ayuda y generosidad entre los personajes. Trabajamos la rima ya que el texto tiene esa estructura y la secuencia acumulativa de eventos del cuento. También observamos las conductas de los personajes para poder profundizar sobre el trabajo cooperativo, la generosidad y la ayuda.

Obteniendo las imágenes de Scholastic.co.uk he creado una manualidad fácil para que puedan crearla los niños.  La idea la he visto en esta página que me parece muy interesante para trabajar actividades plásticas con los niños.

https://members.10minutesofqualitytime.com/product/flying-witch-straw-craft/  

Utilizando el personaje del cuento realizamos la manualidad coloreando el dibujo impreso por dos lados. Después lo pegamos para que se vea por las dos caras. 



Picamos los círculos con un punzón para poder introducir un palo tipo brocheta o una pajita. Recortar un poco la silueta para que no se vea cuadrada.




Colocamos la pajita o el palo para terminar la manualidad. Al final del palo pegamos una tira de papel seda previamente cortada en uno de sus bordes en forma de flecos. 

Os dejo aquí el dibujo de la manualidad.


Aprendemos canciones


Con el cuento los 10 fantasmitas los niños pueden colorear y crear su propio libro. Los dibujos los he obtenido de la página de Maria del Mar Quirell y Conchi Bonilla.

También me gusta ponerles la canción de los fantasmas del grupo Siempre Así. Hacemos pintacaras de fantasmas antes para disfrutar bailando con nuestras caritas pintadas.

Cuando he trabajado en 4 años ha sido divertido hacer la manualidad de los fantasmas picando la imagen (de la revista figuras) y pegándolo en una cartulina de los dos colores que les ofrezco. Les encanta luego a ellos dibujar como ellos quieren la letra u, bien en mayúscula o en minúscula. Queda muy divertido hacer un collage con cartulinas de colores negras y naranjas.



Trabajo de los alumnos de 4 años

También podéis hacer unas pulseras terroríficas como estas: 


Espero que disfrutéis mucho la semana .
HAPPY HALLOWEEN!




domingo, 11 de octubre de 2020

DIRECCIONALIDAD DE LAS LETRAS

Cuando los niños empiezan a escribir en cursiva, una de las mayores dificultades que tienen es su direccionalidad. Me gusta mucho trabajar con ellos en la pizarra, mostrando con la tiza  en grande el trazo de la letra. Ellos después serán los magos, haciendo que desaparezca la letra (con su dedo y un vaso de agua, ellos mojan el dedo y después realizan el trazo para hacerlo desaparecer). 

También me ha gustado mucho realizar la actividad de la caja de las letras con azúcar. En la tapa de la caja colocamos la letra que queremos trabajar y al fondo de la caja, tenemos azúcar. Con el dedo mágico, al presionar y mover, vamos trazando la letra para que aparezca en el fondo. Ahora es algo complicado trabajarlo en el aula por el tema del COVID, pero sí puede ser un recurso bueno para hacer en casa de una manera divertida.

Las fichas que a continuación os muestro, son las que he utilizado otros años colocadas dentro de la caja (la opción mejor es imprimir dos en cada folio y cortar la parte del nombre del alumno/a). Los niños sacan la letra y la colocan en la tapa de la caja y con el dedo apoyado en el fondo de la caja realizan el trazo, haciendo aparecer la letra. Para que la letra salga en el fondo, os recomiendo que utilicéis una caja con un fondo de color diferente al blanco (para diferenciarlo del azúcar). Pero si solo tenéis una caja con fondo blanco, no pasa nada. Podéis ponerle una cartulina de color en el fondo y estaría solucionado. De hecho, se puede utilizar por si queréis reciclar, las bandejas que nos ofrecen los supermercados. En el fondo colocaremos una cartulina y echaremos el azúcar encima hasta cubrir la superficie (como el ejemplo de la foto) .

Este material que os muestro de las letras (mayúscula y minúscula) os sirve también como ficha de actividad, repasando bien con un lápiz, rotulador, pegando gomets, haciendo churros de plastilina, bolitas de papel, con purpurina, con témpera... 

Si las imprimes en grande (DIN-A3) puedes utilizarlas como carreteras con los coches que tengáis de juguete en las clases o en casa.

Esta página web es interesante para que las familias, en casa, sepan cuál es la direccionalidad de las letras. También aparecen la direccionalidad de los números.


Espero que os sirva de ayuda.

Un saludo a todos

domingo, 4 de octubre de 2020

APRENDEMOS LA LETRA S

 

Hoy os muestro los recursos con los que trabajo para reforzar el trabajo con la letra S.

Contamos el cuento de Letrilandia y su canción:






Aprendemos a escribir la letra S de manera correcta.

Ejercicios de conciencia fonológica:

Letra:


Sílabas:


Utilizamos tarjetas en clase para identificar la palabra con la imagen correspondiente. Al tener ya trabajadas varias consonantes podemos hacer juegos de quién tiene la sílaba y qué dibujo no tiene la sílaba. Haciendo así discriminación auditiva y visual.


Utilizamos la escritura en pauta Montessori para practicar:

Lectura de la S:


Leemos palabras con la letra S en minúscula:

Un saludo a tod@s

APRENDEMOS LA LETRA M

 

Hoy os muestro los recursos con los que trabajo para reforzar el trabajo con la letra M.

Contamos el cuento de Letrilandia y su canción:





Otras canciones divertidas 

Aprendemos a escribir la letra M de manera correcta.

Ejercicios de conciencia fonológica:

Letra:

Sílabas:

Utilizamos tarjetas en clase para identificar la palabra con la imagen correspondiente. Al tener ya trabajadas varias consonantes podemos hacer juegos de quién tiene la sílaba y qué dibujo no tiene la sílaba. Haciendo así discriminación auditiva y visual.


Utilizamos la escritura en pauta Montessori para practicar:



Lectura de la M:


Leemos palabras con la letra M en minúscula:

Un saludo a tod@s

APRENDEMOS LA LETRA L

 


Hoy os muestro los recursos con los que trabajo para reforzar el trabajo con la letra L.

Contamos el cuento de Letrilandia y su canción:





Aprendemos a escribir la letra L de manera correcta.

Ejercicios de conciencia fonológica:

Letra:

Sílabas:

Utilizamos tarjetas en clase para identificar la palabra con la imagen correspondiente. Al tener ya trabajadas dos consonantes podemos hacer juegos de quién tiene la sílaba y qué dibujo no tiene la sílaba. Haciendo así discriminación auditiva y visual.


Utilizamos la escritura en pauta Montessori para practicar:

Lectura de la L:



Leemos palabras con la letra L en minúscula:



Un saludo a todos


CUENTOS MOTORES

El cuento motor es una variante del cuento hablado. En los cuentos motores existe una representación con uno o varios niños/as y un narrador. Es un recurso muy motivador porque despierta su imaginación y creatividad además de desarrollar capacidades afectivo-sociales. 

Ahora que estamos en el otoño, os muestro un cuento sencillo y divertido para hacer con los más pequeños.

LA HISTORIA DE LA ARDILLA PINTA

 


Érase una vez una pequeña ardilla llamada Pinta, que vivía en un inmenso bosque. Sus árboles eran muy altos (los niños miran hacia arriba) y estaban cargados de sus frutos favoritos: las bellotas. Las miraba siempre sorprendida (cara de asombro) y con ganas de crecer para, así, poder llegar a alcanzarlas algún día.


La ardilla intentó trepar por el árbol (imitar la trepa), cuando una fuerte lluvia le hizo resbalar por el tronco hasta llegar de nuevo al suelo (agacharse hasta el suelo lentamente). Al día siguiente, intentó subir de nuevo y, con gran valentía y esperanza, comenzó a subir por el largo tronco (imitar la trepa). De repente, un pájaro gigante la cogió con su pico (cara de susto y un grito) y la llevó hasta el suelo otra vez (agacharse hasta el suelo lentamente). Pinta estaba enfadada (cara de enfado, patadas al aire…) porque el esfuerzo empleado para llegar a las bellotas no se vio recompensado. Se fue a casa… (andar)


A la semana siguiente, corrió otra vez en busca de su alimento favorito.

-¡Esta vez lo conseguiré! (un brazo en alto) –dijo Pinta entusiasmada.

Llamó a cuatro amigos para que le ayudaran (hacer gesto con la mano como diciendo “¡venid!”). Su plan era coger una sábana por las cuatro esquinas y montarse en ella mientras sus amigos le lanzaban hacia arriba (simularlo). La impulsaron tres, cuatro, cinco veces… pero cuando había conseguido la suficiente altura, quedó cegada por el radiante sol del verano (manos en los ojos).


Entonces, después de un tiempo sin volver a intentarlo, descubrió que en los árboles ya no había bellotas, ¡ni siquiera hojas! (cara de sorpresa). Todas estaban cubriendo el suelo con una capa amarilla y marrón. Pinta lloraba desconsolada sentada en una de las grandes piedras del bosque hasta que alguien oyó su llanto… (Sentarse en el suelo y llorar) Ese alguien se acercaba con una ligera brisa… ¡Era el viento! (soplar)

 

-¿Qué te ha pasado, pequeña ardilla? –dijo éste.

-¡Nunca podré alcanzar mis preciadas bellotas! –dijo Pinta llorando. (llorar)

-Pero, ¿por qué dices eso? –insistió el viento.

-Han desaparecido, ¿no lo ves? Ya no las volveré a probar… ¡ni siquiera a ver! (cara de tristeza)

Entonces, el viento, tomando una bocanada de aire, sopló muy fuerte y… (imitar) todas esas hojas secas que cubrían el suelo salieron volando.


A Pinta se le iluminó la cara con una sonrisa y dio un gran salto de la piedra (reproducir). No podía creer lo que sus ojos estaban viendo (cara de sorpresa). ¡El viento había creado un suelo de bellotas! Corrió hacia ellas, comenzó a tocarlas, a lanzarlas por los aires… (imitarlo)

-¡Gracias, viento! ¡Eres un gran amigo! (felicidad)

-De nada, Pinta. Sólo tenías que tener un poco de paciencia…

Y así, Pinta vivió feliz con sus bellotas mientras el viento se alejaba por el bosque (decir “adiós” con la mano).

 


 Otros cuentos que podéis encontrar en las redes son:  

 CUENTO DEL CARACOL DOMINGO

https://www.efdeportes.com/efd122/animacion03.gif

JUEGOS PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTRICES DE JOSE LUIS CONDE. Libro muy interesante con actividades motrices.

http://www.edicionesaljibe.com/libreria-online/Catalog/show/juegos-para-el-desarrollo-de-las-habilidades-motrices-en-educacion-infantil-305

MÁS CUENTOS  MOTORES

https://amoverelesqueleto.webnode.es/actividades/conceptos-basicos/cuentos-motores/

APRENDEMOS LA LETRA P

 


Hoy os muestro los recursos con los que trabajo para reforzar el trabajo con la letra P.

Contamos el cuento de Letrilandia y su canción:




 

Aprendemos a escribir la letra p de manera correcta. Os muestro dos vídeos interesantes:

Ejercicios de conciencia fonológica.

Letra:

Sílabas:

Utilizamos tarjetas en clase para identificar palabras con las imágenes:


Utilizamos la escritura en pauta Montessori para practicar:



Lectura de la letra p:


Leemos palabras con p:

Un saludo a todos


¡LLEGÓ EL OTOÑO!

 

Llegó el otoño y para que nuestros niños y niñas puedan aprender más sobre esta estación os pongo algunos de los recursos digitales que utilizo en la clase.

 Vocabulario:


 

Una vez que practican este vocabulario, yo utilizo los siguientes vídeos primero con sonido y luego sin sonido para que vayan practicando la lectura solos.


Las canciones de otoño que hemos estado escuchando este año son:

Otras canciones que hemos escuchado:

https://www.youtube.com/watch?v=lW0KikF98Kc   
https://www.youtube.com/watch?v=DKR2RFySZfQ
https://www.youtube.com/watch?v=KuWIfAXtXG0 


La poesía que hemos elegido este año ha sido esta:


Terminamos con los dichos, refranes y acertijos:

Cuando el erizo se carga de madroños, es porque entra el otoño.

Castañas en cocción, en otoño o en invierno: buena alimentación.

El agua que en otoño corre, es la que te saca de pobre.

El otoño verdadero, por San Miguel el primer aguacero.

Violetas en primavera buen otoño nos espera.

Calabazas coloridas en otoño recogidas.

 

Los acertijos o adivinanzas les encanta. Aquí os dejo una página interesante:

https://www.acertijosweb.com/adivinanzas/adivinanzas-otono/

Para ver cómo es esta bonita estación en algunos árboles, quiero que disfrutéis de uno de los lugares más espectaculares que tenemos aquí en Madrid. Os muestro un vídeo de Virginia Ceballos que habla sobre el Hayedo de Montejo.

¡Feliz otoño a tod@s!

COMENZANDO EL COLEGIO DE UNA MANERA DIFERENTE

 ¡Hola amigos!

Hace tiempo que no escribo en el blog. Hemos comenzado ya el curso con nuevas normas y formas de estar en el colegio por nuestra seguridad y ha sido difícil tener un hueco para escribir por aquí.

 

Ahora que ya tengo un poco de tiempo, os cuento mi comienzo de curso. En los primeros días he podido utilizar, y ha resultado muy positivo, el libro recién publicado de Begoña Ibarrola. Me ha ayudado muchísimo y ha sido positivo por dos circunstancias: la primera el grupo al que imparto clase como tutora es un grupo mezclado de las tres clases de 5 años y segunda, por la nueva situación debido al COVID -19. Dos situaciones con sus incertidumbres.

 

El libro que hago referencia es  "CUENTOS PARA UNA NUEVA REALIDAD" Ilustrado por Marisa Morea y publicado por la editorial Planeta 



Aprovechando que tenía mellizos en mi clase, el cuento de Sara y Víctor que viven de manera muy diferente el comienzo del colegio, nos ayudó no solo a ellos que se podía ver reflejados sino a todos en la clase a expresar como nos sentíamos en nuestro primer día de colegio y los posteriores.

Una actividad al hilo del cuento fue poner emociones en nuestras caras. utilizamos una plantilla que os dejo por aquí. Cada niño eligió la que más se parecía a él.


Para crear vínculo en clase hemos hablado también de nuestras cosas favoritas, de las cosas que nos ha gustado este verano..... Lo hemos plasmado en una hoja DIN-A3 dividido en cuatro partes (vacaciones, nuestro color favorito, comida favorita y animal favorito o mascota que tengamos en clase). En el centro hemos puesto nuestra cara.



Les ha encantado saber sobre sus compañeros cosas que no sabían y cosas que tenían en común. Así poco a poco nos hemos ido conociendo de una manera muy divertida.

Un saludo a todos